Cómo puedo saber el RUT de mi familia

¿Cómo puedo saber el RUT de mi familia?

En nuestro país, el Rol Único Tributario (RUT) es más que un número; es una llave que abre la puerta a numerosos trámites administrativos, desde inscribir a un hijo en el colegio hasta consultar beneficios sociales. Pero, ¿qué pasa cuando necesitas el RUT de un familiar y no lo tienes a mano? Ya sea por olvido, porque se trata de un menor de edad o porque buscas información de un pariente lejano, obtener este dato puede parecer un rompecabezas.

¿Qué es el RUT y por qué es importante?

El RUT, o Rol Único Tributario, es un identificador único asignado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) a personas naturales y jurídicas en Chile. Aunque su nombre sugiere un uso exclusivo para temas tributarios, en la práctica, es un número esencial para casi cualquier trámite oficial: desde abrir una cuenta bancaria hasta acceder a servicios de salud en Fonasa. Para las personas, el RUT coincide con el Rol Único Nacional (RUN), que se asigna al nacer y está presente en la cédula de identidad.

Saber el RUT de tu familia puede ser crucial en situaciones como gestionar cargas familiares en Fonasa, inscribir a tus hijos en el sistema educativo o incluso investigar tu árbol genealógico. Sin embargo, encontrar este número no siempre es tan sencillo, especialmente si buscas datos de menores de edad o de familiares con los que no tienes contacto directo. A continuación, exploraremos las opciones más confiables para obtener esta información.

Consultar el RUT de tus hijos en el Registro Civil

Cuando se trata de obtener el RUT de tus hijos, el Servicio de Registro Civil e Identificación es tu primera parada. Este organismo público es el encargado de registrar a todas las personas nacidas en Chile, asignándoles un RUN que luego se convierte en su RUT. Si eres padre o madre, puedes solicitar este dato de manera presencial o en línea, siempre que cumplas con ciertos requisitos.

Para hacerlo en línea, el Registro Civil ofrece una plataforma intuitiva. Necesitarás tu ClaveÚnica, un sistema de autenticación digital que puedes obtener en las oficinas del Registro Civil o en línea a través de www.registrocivil.cl. Una vez que tengas tu ClaveÚnica, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al portal del Registro Civil.
  2. Selecciona la opción de “Certificados en línea” y busca “Certificado de Nacimiento”.
  3. Completa los datos solicitados, como el nombre completo de tu hijo y tu relación con él.
  4. Descarga el certificado, que incluirá el RUN (equivalente al RUT) del menor.

El costo de este certificado es de aproximadamente $1.970, y lo recibirás en formato PDF en tu correo electrónico. Este método es ideal para padres que necesitan el RUT de sus hijos menores de edad, ya que los datos de personas menores de 18 años no están disponibles en plataformas públicas como los rutificadores en línea.

Si prefieres la vía presencial, puedes acudir a cualquier oficina del Registro Civil con tu cédula de identidad y el nombre completo de tu hijo. En algunos casos, los funcionarios pueden solicitar el motivo de la consulta, especialmente si el menor no está bajo tu tuición directa. Un consejo práctico: si el funcionario duda en proporcionarte el RUT, pide un “Certificado de Nacimiento para Asignación Familiar”, que es más económico y contiene el RUN.

Usar plataformas oficiales para adultos

Para familiares mayores de 18 años, el proceso cambia. Desde 2011, el Servicio Electoral (Servel) publica el padrón electoral, que incluye el RUN y la dirección de todos los chilenos habilitados para votar. Esta información es pública y puede ser consultada a través de herramientas en línea, aunque siempre debes priorizar fuentes oficiales para evitar riesgos asociados con sitios no regulados.

Una opción confiable es el portal del Servicio de Impuestos Internos www.sii.cl. Aquí, puedes verificar el RUT de una persona si conoces su nombre completo y tienes acceso a tu propia Clave Tributaria. Sigue estos pasos:

  1. Accede a la sección “Mi SII” en el sitio web del SII.
  2. Selecciona “Consulta RUT” e ingresa los datos de la persona (nombre y apellidos).
  3. Si la persona está registrada, aparecerán sus datos, incluyendo el RUT.

Este método es útil para familiares directos, pero ten en cuenta que el SII no proporciona información de menores de edad ni de personas no registradas en actividades económicas. Además, el acceso a datos sensibles puede estar restringido por motivos de privacidad, por lo que es posible que necesites justificar la consulta.

Otra alternativa es Fonasa www.fonasa.cl, especialmente si buscas información sobre cargas familiares. En el portal de Fonasa, puedes consultar las cargas asociadas a tu RUT, lo que incluye los RUT de tus hijos o cónyuge, siempre que estén registrados como tus dependientes. Este método es particularmente útil para padres que necesitan confirmar los datos de su núcleo familiar para trámites médicos o de seguros.

Herramientas digitales: ¿Son confiables los rutificadores?

En internet, existen sitios conocidos como “rutificadores” que prometen encontrar el RUT de una persona con solo ingresar su nombre y apellidos. Ejemplos como rutificador.cl o nombrerutyfirma.com han ganado popularidad porque extraen datos del padrón electoral del Servel. Sin embargo, estas plataformas tienen limitaciones importantes:

  • Solo mayores de 18 años: Los rutificadores no incluyen datos de menores, ya que estos no forman parte del padrón electoral.
  • Información desactualizada: Muchos de estos sitios usan bases de datos de 2011 o años posteriores, por lo que los datos pueden no estar actualizados.
  • Riesgos de privacidad: Algunos sitios no regulados pueden almacenar tus búsquedas o compartir datos personales, lo que representa un riesgo.

Un testimonio de María, una madre de 35 años de Santiago, ilustra esta situación: “Quise buscar el RUT de mi hermano mayor usando un rutificador en línea. Encontré su número, pero la dirección estaba desactualizada, y el sitio me pedía registrarme con mi correo. Preferí ir al Registro Civil para estar segura”. Este tipo de experiencias resalta la importancia de priorizar fuentes oficiales.

Si decides usar un rutificador, asegúrate de que sea un sitio con buena reputación y evita proporcionar datos personales sensibles. En su lugar, opta por plataformas como genealog.cl, que, aunque está enfocada en genealogía, permite buscar RUTs de adultos con datos básicos como nombres y apellidos.

Construir un árbol genealógico con el RUT

Si tu objetivo es más ambicioso, como armar un árbol genealógico, el RUT puede ser un punto de partida. El Registro Civil permite solicitar certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, que contienen información sobre progenitores y cónyuges. Por ejemplo, al obtener tu certificado de nacimiento, encontrarás los RUTs de tus padres, lo que te permitirá rastrear más datos.

Para un enfoque más completo, plataformas como FamilySearch.org ofrecen acceso gratuito a registros históricos de Chile, incluyendo nacimientos y matrimonios desde 1900. Estas bases de datos no siempre incluyen el RUT, pero puedes correlacionar la información con certificados del Registro Civil. Por ejemplo, si sabes que tu abuelo nació en Valparaíso en 1940, puedes buscar su certificado de nacimiento y, con su RUT, rastrear a otros familiares.

MétodoVentajasLimitacionesCosto
Registro Civil (en línea)Rápido, confiable, oficialRequiere ClaveÚnica, costo por certificado~$1.970 por documento
Registro Civil (presencial)Acceso a datos de menores, sin ClaveÚnicaPuede ser más lento, depende de la oficinaVariable
SII (Consulta RUT)Gratuito, ideal para adultosLimitado a personas con actividad económicaGratis
FonasaÚtil para cargas familiaresSolo para dependientes registradosGratis
RutificadoresRápido, no requiere autenticaciónNo incluye menores, riesgo de privacidadGratis o de pago

Precauciones y aspectos legales

La búsqueda de RUTs está regulada por leyes de protección de datos en Chile. Aunque el padrón electoral es público, el acceso a información de menores o datos sensibles requiere autorización. Por ejemplo, el Registro Civil puede denegar una solicitud si no justificas un interés legítimo, como ser el tutor legal de un menor. Además, el uso indebido de datos personales puede acarrear sanciones bajo la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada.

Si buscas el RUT de un familiar fallecido, el proceso cambia. Puedes consultar el Archivo Nacional www.archivonacional.cl para buscar posesiones efectivas de herencia, que suelen incluir el RUT del difunto. Alternativamente, solicita un certificado de defunción en el Registro Civil, que puede contener esta información.

Consejos prácticos para el lector

Por ejemplo, imagina que estás armando un rompecabezas familiar: cada RUT es una pieza que te ayuda a completar la imagen. Empieza por lo más cercano (tus hijos o padres) y usa fuentes oficiales como el Registro Civil o el SII. Si te aventuras en plataformas digitales, verifica su confiabilidad y evita compartir datos personales. Finalmente, si tu objetivo es genealógico, combina los RUTs con registros históricos para dar vida a las historias de tu familia.

Publicaciones Similares