Cuál es el tamaño del oficio en Chile

¿Cuál es el tamaño del oficio en Chile?

El formato “oficio” es uno de los más utilizados en el ámbito administrativo, legal y académico de Chile. Conocer sus dimensiones exactas no solo facilita la impresión y encuadernación de documentos, sino también el diseño de plantillas, sobres y carpetas. A continuación se entrega una guía completa que combina historia, normativa, usos y recomendaciones prácticas para trabajar con hojas oficio sin contratiempos.

Origen y normativa del formato oficio

Históricamente, el oficio surgió en España como una variante del pergamino, adaptada al papel y a las necesidades de la administración pública. En Chile, aunque no existe una norma nacional (NCh) específica que defina “oficio” de manera independiente, se ha adoptado de facto la medida establecida por la norma ISO 216 (serie “ISO A” y “ISO B”) y por estándares de papelería hispanoamericana.

El Instituto Nacional de Normalización (INN) indica que, además de los tamaños ISO (A4, A3, etc.), existen formatos tradicionales como oficio y sobre oficio, reconocidos por circulares internas de ministerios y municipalidades. Estos formatos suelen emplearse en documentos legales, oficios y minutas.

Dimensiones oficiales del oficio

FormatoAncho (mm)Alto (mm)Ancho (cm)Alto (cm)
A421029721,029,7
Oficio21634021,634,0
Legal21635621,635,6
Oficio corto21628021,628,0 (variante)

Estos valores coinciden con catálogos de proveedores de papelería industrial y con especificaciones técnicas de equipos de impresión oficiales del Ministerio de Hacienda.

Diferencias entre oficio y otros formatos

Aunque oficio y legal tienen el mismo ancho (216 mm), el alto del formato legal (356 mm) supera al oficio (340 mm). Esta sutil diferencia hace que:

  • Oficio resulte ideal para documentos extensos pero no excesivos, como actas de reuniones, oficios municipales y contratos de hasta 12 páginas sin doblez.
  • Legal se emplee en minutas notariales, escrituras y carpetas que requieren un par de hojas adicionales sin ajuste manual.
  • A4 sea el estándar para correspondencia, presentaciones y uso diario de oficinas, al ser compatible con ISO.

Usos más comunes del tamaño oficio en Chile

  1. Oficios municipales y gubernamentales
    Cada comuna del país maneja formatos propios de oficios que encabezan con escudos e información de contacto. El ancho extra de oficio permite incluir membretes anchos sin desbordar el margen del texto.
  2. Contratos y convenios
    Bufetes de abogados y departamentos jurídicos prefieren oficio para firmar múltiples copias con espacio suficiente para sellos y firmas.
  3. Carpetas y encuadernaciones
    Empresas de reprografía diseñan carpetas que alojan documentos oficio sin recortes, lo que mejora la presentación profesional.
  4. Formularios de trámites
    Instituciones como Tesorerías, Direcciones de Tránsito y consultorios municipales elaboran formularios preimpresos en oficio, dejando campos libres para redacción manual.

Recomendaciones para imprimir en oficio

  • Ajuste de bandeja de papel: Antes de enviar un trabajo a la impresora, configura la bandeja en el software o panel frontal a “216 × 340 mm” o “oficio”. Así se evitan atascos y desplazamiento de tinta.
  • Márgenes y sangrado: Mantén al menos 2 cm de margen en los cuatro costados. Si incluyes sangrado para impresión de borde a borde, el diseño debe contemplar un área adicional de 3 mm alrededor.
  • Elección de gramaje: Para presentaciones formales, un gramaje de 90 g/m² a 120 g/m² aporta rigidez. Los formularios de circulación pueden usar 75 g/m² sin perder legibilidad.
  • Compatibilidad con archivadores: En archivadores de anillas, el taladro de oficio suele hacerse a 80 mm del borde izquierdo con perforaciones de 2 cm de distancia entre sí.

Cómo adaptar documentos A4 a oficio

Cuando solo dispones de un archivo en A4, existen dos alternativas:

  1. Escalado proporcional al 102,9 %
    Al aumentar un 2,9 % el tamaño de A4 (210 × 297 mm) se acomoda al ancho de oficio (216 mm). Sin embargo, el alto resultante (305 mm) queda por debajo de 340 mm, dejando un amplísimo margen inferior.
  2. Diseño en dos columnas
    Reorganiza el contenido en dos columnas de 102 mm de ancho cada una, dejando espacio para encabezado y pie. Este formato aprovecha el mayor largo al intercalar texto y gráficos.

Dónde conseguir papel oficio en Chile

Principales proveedores:

  • Grafipapel: con opciones desde 80 g/m² a 120 g/m² en paquetes de 500 unidades.
  • Soprole Supplies: incluye papel especial para copiado láser y offset.
  • Liderpapel: distribuidor de marcas europeas con estándares ISO y FSC (forest certification).

En tiendas en línea como Mercado Libre o Ripley, verifica siempre la descripción exacta y pide muestras si tu proyecto exige alta fidelidad de color o textura.

Impacto ambiental y reciclaje

Gestionar los desechos de papel oficio forma parte de las políticas de economía circular. Corporaciones como el Ministerio del Medio Ambiente incentivan la recolección selectiva. Un ejemplo práctico: en varias municipalidades existen puntos limpios donde se depositan papeles para su reciclaje. De ese modo, el oficio completo, con membretes y sellos, puede reincorporarse al proceso de fabricación de pulpa.

Cuánto cuesta el formato oficio

En 2025, el precio promedio de un paquete de 500 hojas oficio de 75 g/m² oscila entre CLP 4.000 y 5.500. El gramaje superior (100 g/m²) aumenta el costo a CLP 7.000–8.500 por bolsa. Comprar al por mayor, en centros de impresión o distribuidores autorizados, permite acceder a descuentos adicionales.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar papel oficio en máquinas A4?
Sí, siempre que el equipo admita anchos de hasta 220 mm. Consulta el manual de tu impresora o copiadora.

¿Existen normas ISO para oficio?
No directamente. Oficio se rige por estándares locales y por la recomendación de ISO 216 para tamaños no A.

¿Por qué algunas oficinas usan legal y no oficio?
La extensión de legal (356 mm) facilita contratos con más cláusulas o anexos continuos sin cambiar de hoja.

Una mirada práctica

Un colega de la municipalidad de Providencia comentó que migraron de A4 a oficio para sus oficios de control de tránsito, ya que al incluir planos de señalización urbana en una misma hoja, mejoraron la eficiencia de lectura en terreno. Ese caso demuestra cómo un formato puede transformar procesos, no solo cumplir un estándar.

Publicaciones Similares